jueves, 16 de abril de 2015

Cómo afecta la música a nuestro cerebro



Escuchar una canción alegre puede subir nuestro animo , si oímos un tema deprimente, sentirnos pesimistas o, en el caso de una melodía suave, relajarnos y afrontar mejor el momento.
No hay duda de que la música afecta nuestro estado anímico y provoca una serie de sensaciones, pero ¿Sabes cómo afecta la música a nuestro cerebro? Un estudio de la Universidad de Florida, lo reveló.

Dónde se interpretan la música en la estructura cerebral

Todo lo que hacemos, responde a la acción de diferentes zonas del cerebro y, en el caso de la música, esta se descompone e interpreta de forma separada:
  • Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho.
  • Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal.
  • Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.
Como ven, la música despierta a casi todo el cerebro y, no por nada muchos de los genios más importantes, como Einstein, tenían una fuerte pasión por ella. Además, se cree que influye en el desarrollo de la inteligencia.
Como-afecta-la-musica-a-nuestro-cerebro-2.jpg

Qué efectos provoca la música en nuestro cerebro y salud

La música, demostró influir no sólo en el estado actual al momento de escucharla, sino que también en el desarrollo de las personas a largo plazo. Estudios, indican que puede ser beneficial para el tratamiento de algunas enfermedades.
Quienes escuchan música desde pequeños y de forma constante, tienen mejores habilidades de lenguaje, son mas creativos y felices.
El oír música, ayuda a bajar los niveles de ansiedad, disminuir el dolor, hacer más rápida la recuperación de los enfermos, además de convertimos en personas más optimistas.
Como-afecta-la-musica-a-nuestro-cerebro-3.jpg Zoonar/Thinkstock

Existen varios desordenes neurológicos que, si bien no tienen cura, utilizan la música como una forma de tratamiento. Entre ellos están el Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Tourette y las diferentes formas de autismo.
Un estudio en Estados Unidos comprobó que quienes tenían algún tipo de educación musical, ya sea en interpretación de instrumentos o apreciación, rendían mejor en los exámenes de ingreso a la universidad.
Quienes estudiaron apreciación musical, sacaron 61 puntos más que sus pares en pruebas verbales y 42 en las matemáticas. En el caso de quienes tocaban instrumentos, la diferencia fue de 53 y 39 puntos respectivamente.
Qué esperas. Mejora tu día a día y hasta tu salud, con agradables melodías que no sólo te hacen sentir mejor, sino que suben tu intelecto.

Está comprobado: la música clásica modifica tus genes y te hace más inteligente


Esta-comprobado-la-musica-clasica-modifica-tus-genes-y-te-hace-mas-inteligente-03.jpg

Siempre supimos que la música era buena para la salud. Nos pone de buen humor, reduce la presión sanguínea y hasta mejora la función muscular. Sin embargo, hasta ahora, los científicos no habían podido descubrir cómo exactamente es que la música afecta nuestro cerebro.
El impresionante descubrimiento se produjo en la Universidad de Helsinki a cargo de un grupo de investigadores liderado por Irma Järvelä. Los científicos se disponían a investigar los principios moleculares que conducen los cambios en nuestro cerebro.

Mozart se mete con tus genes

Esta-comprobado-la-musica-clasica-modifica-tus-genes-y-te-hace-mas-inteligente-01.jpg

Los científicos descubrieron que la música clásica altera la función de los genes. Escuchar música mejora la actividad de los genes implicados en la secreción y el transporte de la dopamina, la función de sinapsis, el aprendizaje y la memoria.

Concretamente lo que hicieron los investigadores fue separar a los participantes de la investigación entre aquellos que estaban acostumbrados a escuchar música clásica y aquellos que no. Luego todos los participantes escucharon el concierto Nº3 para violín en G-mayor de Mozart.

Los investigadores midieron el perfil transcripcional de todo el perfil de la sangre periférica antes y después de la exposición a la música.  Los resultados indicaron que después de la música los participantes con experiencia musical mostraban cambios a nivel genético. En los participantes sin experiencia no se relevaron cambios significativos a nivel genético.
Esta-comprobado-la-musica-clasica-modifica-tus-genes-y-te-hace-mas-inteligente-02.jpg
Los cambios producidos fueron de dos tipos. Por un lado, la música clásica impulsó la función de los genes relacionados con la memoria, el aprendizaje y el funcionamiento cerebral en general. Además de un receptor específico que regula el estrés, la depresión y hasta los comportamientos adictivos.
Y por otro lado, y esto quizás sea lo más interesante, redujo o neutralizó la función de los genes relacionados con el envejecimiento cerebral y el deterioro neuronal en general, incluídos los genes relacionados con el Alzheimer, entre otras enfermedades.
Estos descubrimientos contribuyen a la explicación científica de los beneficios de la musicoterapia en el tratamiento de diferentes enfermedades mentales. Interesante, sin dudas, ¿no lo crees? ¿Sabías que la música clásica afecta tu cerebro? ¿Crees que realmente te puede hacer más inteligente?

Batido de arándanos y fresas con copos de avena

 Extraído de la página http://www.conasi.eu/blog/recetas/batido-de-arandanos-y-fresas-con-copos-de-avena/

 Empezamos la semana con energía con un desayuno (o merienda) crudivegano, sin leche, sin gluten (esto que sigue es de parte del Blog Brisas del Alma: para más información leer al pie de la página un estudio sobre la avena y el gluten) ¡y que hacemos en un momento! Por su aporte en nutrientes podríamos considerarlo un súper-alimento: ya los protagonistas arándanos son unas frutas del bosque son ricas en ácido elágico (sustancia antiangeogénica y antioxidante), los copos de avena proporcionan una fuente de proteína (11,72 g de proteína por cada 100 g de avena y en este caso además ¡está libre de gluten) y de fibra, las almendras aportan vitaminas B y E, magnesio y calcio y las semillas de chía son ricas en antioxidantes, proteínas, fibra y 18 g de Omega3 por cada 100 g! 

¿Quién decía que no daba tiempo preparar un desayuno bien equilibrado en momentos de caos?


Desayuno: batido de arándanos y fresas con copos de avena sin gluten y frutos secos

Desayuno crudivegano, sin leche y sin gluten


Batido de arándanos y fresas con copos de avena


Tipo de receta: Batido

Autor: Louise Spratt

Tiempo de preparación: 5 mins

Tiempo de cocinado: 1 min

Tiempo total: 6 mins

Ingredientes

Instrucciones
  1. Lavar bien las fresas y los arándanos frescos.
  2. Echar en la Vitamix, o en otra batidora de vaso los arándanos, las fresas y las semillas de chía. Triturar hasta conseguir un batido suave y espeso. Este es la base de nuestro desayuno.
  3. Verter el batido en los vasos y cubrirlos con copos de avena.
  4. Si lo deseas, puedes añadir un poco de agave, miel u otro endulzante por encima.
  5. Adornar con almendras picadas o con el fruto seco que más te guste y ¡a disfrutar!


Notas

Podemos aumentar las cantidades del batido y tenerlo listo para tomar esa misma tarde, o si lo prefieres ¡puedes hacer helados de frutos rojos!
Puedes remojar los copos de avena (en agua o en leche vegetal) un rato antes, si prefieres que estén un poco más tiernos.


Si no dispones de arándanos, puedes utilizar mermelada de arándanos sin endulzantes.

Fin de la receta
--------------------------------------------------------------------------------------------

Agregamos desde mi Blog: Brisas del Alma , más información
 Sobre la avena y el gluten

Es incierto el papel que juega la avena en la celiaquía. Dado que es un alimento muy nutritivo, desde hace años se están llevando a cabo numerosas investigaciones para dilucidar las dudas de médicos y nutricionistas sobre su efecto en el tratamiento dietético de las personas celíacas.
La avena no se suele consumir en grano, si bien se emplea como ingrediente esencial para elaborar numerosos productos derivados como los copos, las galletas o las tortas de avena. La confirmación de que la avena no contiene gliadina, la sustancia más tóxica del gluten (esta prolamina en la avena se denomina avenina, y su cantidad es menor), permitiría incluir este interesante cereal en el plan dietético de quienes padecen celiaquía, ampliando la gama de productos alimenticios tolerados.

Buenos resultados comprobados


La avena puede incluirse, de forma moderada, en una dieta libre de gluten por la mayoría de personas con celiaquía
Se está investigando el papel de la avena en la enfermedad celíaca desde hace décadas. Sin embargo, muchos de los estudios realizados se basaban en una muestra poco representativa y numerosa (participaban sobre todo niños). Asimismo, los periodos de seguimiento dietético eran muy cortos como para poder extraer conclusiones determinantes.
El estudio más consistente sobre la cuestión fue el dirigido por Esko Janatuinen, de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario Kuopio (Finlandia), hace más de una década. Se publicó en el 'New England Journal of Medicine'. En este ensayo aleatorio, los investigadores estudiaron los efectos de una dieta libre de gluten con avena y sin avena en 52 adultos con enfermedad celíaca en fase de remisión y en 40 personas recién diagnosticadas de celiaquía.
Al inicio del estudio, consideraron como cantidad moderada de avena unos 50-70 g de este cereal por día, presentado de tres formas distintas: harina de trigo, mezclada con la misma cantidad de avena; 'muesli', con un 60% de avena; y copos de avena de desayuno. A los pacientes con enfermedad celíaca en remisión se les hizo el seguimiento durante 6 meses. El tratamiento para las personas con diagnóstico reciente de celiaquía duró el doble. A todos se les realizó una biopsia de las vellosidades intestinales al principio y al final del estudio. En la biopsia final se comprobó que no había diferencias significativas entre los pacientes (no hubo empeoramiento de la estructura de las vellosidades intestinales). Los análisis de laboratorio tampoco dieron diferencias entre el grupo que consumió avena y el grupo de control. Incluso todos los pacientes con diagnóstico reciente de celiaquía que consumieron avena, excepto uno, se encontraban en remisión al año de comenzar el estudio.
Con esta investigación se confirma la teoría de que cantidades moderadas de avena pueden incluirse, sin efectos adversos, dentro de una dieta libre de gluten por la mayoría de personas adultas con enfermedad celíaca. Al final del estudio la mayoría de los pacientes consumían una media de 30 g de avena por día (el 81% de los pacientes en remisión y el 74% de los pacientes con diagnóstico reciente).
Janatuinen prosiguió la investigación con el objetivo de analizar la seguridad a largo plazo de la ingesta de avena, en este caso durante 5 años. Durante este tiempo se realizó el seguimiento de 23 pacientes, consumidores habituales de avena, que habían participado en el estudio anterior. Los resultados se compararon con el grupo control (dieta libre de gluten sin avena). Los resultados del estudio, que se publicaron en la revista 'Gut', proporcionan la primera evidencia científica de la seguridad a largo plazo del consumo de avena dentro de una dieta libre de gluten para personas adultas con celiaquía.
En niños también hay estudios en este sentido, aunque de menor duración. Por ello, los especialistas estiman la necesidad de investigar más para determinar la seguridad a largo plazo de la avena en la dieta infantil sin gluten.

No bajar la guardia

Imagen: Phil Dubois
En este momento, y pese a los buenos resultados de las investigaciones, el consejo de evitar la avena en esta enfermedad crónica se justifica por el riesgo elevado de que dicho cereal y sus derivados (copos, harina, tortas o galletas) se hayan podido contaminar por contacto con otros cereales con gluten (trigo, cebada o centeno) durante su procesado (cosecha, transporte, molienda o tratamientos posteriores).
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) estima que una de cada 100/150 personas son celíacas, si bien sólo el 10% están diagnosticadas. Teniendo en cuenta la elevada prevalencia de celiaquía entre la población española, por tanto, sería muy interesante un trabajo en la línea de desarrollar métodos de cultivo, transporte y molienda para obtener avena pura y libre de contaminantes. Esto permitiría incluir la avena dentro de la dieta sin gluten, haciéndola más equilibrada y variada a nivel nutricional.
Como última novedad, FACE ha hecho pública recientemente, en su web, la última modificación de su 'lista de alimentos sin gluten'. 
De la página:  http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/enfermedad/2007/11/07/171507.php




Etiquetas

Emoticonos